Nació en San Luis Potosí, San Luis Potosí. Fue licenciado y doctor
en Derecho por la UNAM y doctor en Filosofía por la Georgetown University de Washington. Fue miembro del Ateneo de la Juventud
en 1909. Formó parte del llamado grupo de los Siete Sabios en 1915. Fue profesor en la Escuela Nacional de Altos Estudios,
en la Escuela de Jurisprudencia, en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Desempeñó los cargos de: Rector de la Universidad Nacional de México del
9 de diciembre de 1928 al 21 de junio de 1929. Durante su rectorado se creó la Sección de Economía de la Facultad de Derecho
y Ciencias Sociales. Director de Bellas Artes en 1934. Embajador ante la UNESCO de 1949 a 1952 y miembro del Consejo Directivo
de la misma organización de 1949 a 1954. Coordinador de Humanidades en la UNAM de 1952 a 1954. Diputado al Congreso de la
Unión de 1958 a 1961. Entre sus obras publicadas se encuentran: Juan Ruiz de Alarcón, ingenio y sabiduría (1939), Revista
de Literatura Mexicana, 2 vols. (1958-1960), Alejandro de Humboldt y el Arte Prehispánico (1962), La Novela del México Colonial,
antología, 2 vols. (1964), Las tragedias de Shakespeare (1965 ), El Español, instrumento de una cultura (1970), y Díaz Mirón,
su vida y su obra (1970).
|